El pasado miércoles 12 de mayo se realizó el webinar "El derecho al trabajo de las personas con discapacidad", realizado en el marco del Proyecto Conjunto "Integración de los derechos humanos de las personas con discapacidad en las acciones de recuperación COVID-19 y en el marco de cooperación ONU 2021-2025". Esta actividad se desarrolló con la finalidad de dar a conocer estudios, herramientas y actividades realizadas en el marco de este Proyecto.
Se abordaron temas vinculados a las barreras específicas que enfrentan las personas con discapacidad, las recomendaciones para la toma de decisiones de política pública, la Ley N° 19.691 para la inserción laboral, el ecosistema emprendedor, sus características y accesibilidad, y se presentaron los impactos de los talleres realizados para el fortalecimiento de las personas con discapacidad en la búsqueda de empleo, la inserción laboral y estrategias emprendedoras.
Este proyecto es una iniciativa conjunta del Sistema de las Naciones Unidas (ONUMUJERES, UNFPA, OIT, OIM, con apoyo de la Coordinadora Residente), de instituciones del Estado (AUCI y MIDES a través de la Secretaría Nacional de Cuidados y Discapacidad) y de organizaciones de la sociedad civil organizada.
La actividad referida estuvo moderada por Antonia Irazábal de la Dirección de Discapacidad del MIDES, y se dividió en tres bloques. En la apertura hubo palabras de Mireia Villar Forner, Coordinadora Residente de las Naciones Unidas en Uruguay y de Tatiana Vasconcelos, socióloga y consultora del Proyecto, representante de la sociedad civil desde la Alianza de organizaciones por los derechos de las personas con discapacidad.
En la segunda parte, la primera presentación estuvo a cargo de Beatriz Irisarri, consultora del proyecto, sobre el estudio “Identificación de barreras para la inclusión laboral de las personas con discapacidad”.
Inmediatamente después hizo su exposición Inés Gurgitano, directora de la Consultora UMUNTU, como responsable de la producción y realización de materiales comunicacionales para la difusión de la Ley 19.691 de inserción laboral y del desarrollo de talleres dirigidos a mujeres con discapacidad: "Prepárate para desplegar tu talento: herramientas para la búsqueda de empleo” y “Trabajar es un derecho, disfrutar de sus beneficios también”.
En el cierre de este bloque estuvo Mercedes Viola, directora de 4DLab y consultora del Proyecto en Emprendedurismo y discapacidad quien describió el "Diagnóstico sobre accesibilidad y recomendaciones para la inclusión de personas con discapacidad en el ecosistema emprendedor de Uruguay”.
En el cierre de la actividad, Tatiana Vasconcelos tomó la palabra nuevamente y también intervino Magdalena Furtado, representante de ONUMUJERES en Uruguay.
Compartimos los documentos y materiales presentados, así como otros enlaces de interés